
Hostigamiento judicial a mujeres defensoras del territorio en Santiago Mexquititlán
Al congreso nacional indígena
A la comandancia del EZLN
A la asamblea nacional por el agua y la vida
A la red tdt
A los pueblos y barrios originarios que nunca fueron conquistados
Hoy 20 de febrero de 2025 una persona acompañada de policías quien no se identificó de manera oficial, mencionó venía del juzgado séptimo a notificar (con mentiras) a miembros del Concejo Autónomo en su área laboral en la comunidad indígena de San Ildefonso y Santiago Mexquititlán, con copias simples de documentos, respecto a los amparos colectivos del agua de Santiago Mexquititlán. Mencionó llegó al lugar laboral por indicación de otro miembro del Concejo , lo cual es mentira pues la indicación fue “puede localizarla en su domicilio en Santiago Mexquititlán después de la cinco de la tarde” en un estado de indefensión sin asesor jurídico y sin intérprete en jornadas laborales, fuera del domicilio.
Este agravio se da en el marco de diversas movilizaciones realizadas como Concejo Autónomo en el ejercicio de nuestro derecho a la protesta y a la autodeterminación, por ejemplo, la solidaridad manifestada por la liberación de compañeros como Miguel López Vega, por la liberación de artesanas, con movilización de asambleas de pozos de agua para que el Estado garantice el acceso al agua no dañando las instalaciones eléctricas que bombean agua de nuestros pozos , la reciente movilización de trabajadores de la educación de los que varios son miembros del Concejo Autónomo, en el marco en que como miembros del Congreso Nacional Indígena nos movilizamos por la exigencia de justicia por Samir y en el entendido de que la comisión jurídica del Congreso Nacional Indígena es quien acompaña procesos jurídicos de nuestras comunidades.
El Estado presenta una notificación a pocos días de ser fin de semana, en la misma fecha de la conmemoración de los seis años de la ejecución de nuestro hermano Samir Flores Soberanes, quien previamente fue señalado por Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa. En este supuesto acto de notificación, en aras de señalamientos reiteradas por grupos paramilitares en donde se presentaron cuestionamientos tal pareciera tuviera la finalidad de intimidar desde nuestra percepción con preguntas amañadas, cuando tendría que ser solo la notificación con identificación oficial, en este contexto de violencia criminal del Estado Mexicano, de injusticia e impunidad, reiteramos que no creemos en la benevolencia del Estado criminal, desde sus tres niveles, legislativo, ejecutivo y judicial. Por eso es que señalamos estos hechos como actos premeditados de hostigamiento, intimidación, para que demeritar los tres peritajes a favor de la comunidad desde su derecho histórico para el disfrute y acceso al agua, lo señalamos también como herramientas y estrategias de coacción de desgaste físico, emocional y gastos económicos para presionar en el desistimiento del procedimiento jurídico y por tanto el abandono de nuestra labor en la defensa de los derechos de autonomía , autodeterminación, territorial, del agua y laborales.
Les contestamos, no nos vendemos, no nos rendimos y no claudicamos.
Por ello es que solicitamos gentilmente la fuerza de la opinión pública, las redes de apoyo y de antemano agradecemos su solidaridad
También solicitamos estén atentos del amparo 907/2022, del juzgado séptimo de distrito en materia de amparo civil, administrativos y de trabajo y de juicios federales en el estado de Querétaro para que se garantice nuestro derecho ancestral al territorio ( es decir todo lo que en ella existe incluyendo el agua y nuestras formas propias de vida).
Tambien solicitamos su atención a los actos de desprecio, discriminación, violación de Derechos Humanos en el ámbito laboral, los incidentes de seguridad que recibimos los miembros de Concejo en nuestra área laboral.
Afirmamos que la reciente convocatoria para la municipalización de la comunidad de Santiago Mexquititlán es desde el poder político partidista capitalista, quienes lo impulsan son los mismos grupos que acarrean personas para las votaciones partidistas desde el clientelismo político, la compra de votos, Maximino Pérez, Isabel Villegas, ligados al actual alcalde municipal pero también de ex alcaldes como Rosendo Anaya y Verónica Hernández además del ejecutivo Mauricio Kuri, ligados a los partidos pri, después PAN, después movimiento ciudadano e impulsados por diputados de morena.
Lo entendemos como estrategia para la entrega del territorio originario de Santiago Mexquititlán al estado capitalista para la intensificación de la gentrificación, el turismo, el incremento de cuotas a grupos paramilitares, la polarización social es decir atentar contra el tejido social de las comunidades originarias de Amealco.
Alertamos los megaproyectos de muerte del tren México Querétaro, las amenazas de despojo de la presa el batán.
Convocamos al boicot de Aurrera, Bonafont y el consumo de fresa , pues la agroindustria fresera de monocultivos con engaños se ha instalado a la periferia de nuestra comunidad y comunidades vecinas.
ATENTAMENTE
Nunca más un México sin nosotrxs
El agua es vida y la vida se defiende
Cuando el pueblo se levante por pan libertad y tierra temblarán los poderosos de la costa hasta la sierra
Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, Amealco Querétaro