25 de mayo de 2011, Planeta Tierra, sección México. Se nos fue Leonora Carrington
La JBG de Oventik denuncia la violencia ocurrida el 20 de julio contra Bases de apoyo Zapatista en el ejido Puebla, Municipio Autónomo de San Pedro Polhó.
Ké Huelga Radio
Horario - Transmite por 102.9 de FM y por internet:
Transmisión en OGG / Transmisión en MP3
Descarga la Ké Huelga APP para sistemas android
Facebook - Twitter - kehuelga@kehuelga.net - Mastodon - Telegram
25 de mayo de 2011, Planeta Tierra, sección México. Se nos fue Leonora Carrington
La JBG de Oventik denuncia la violencia ocurrida el 20 de julio contra Bases de apoyo Zapatista en el ejido Puebla, Municipio Autónomo de San Pedro Polhó.
Autoridades universitarias agreden a esta radio hermana intentando callarla. Denunciamos este atropello y llamamos a la más amplia solidaridad posible con Regeneración Radio
Cáiganle este jueves a las 19:00hrs a la Exposición Pictórica de León Chavez Teixeiro acá en Coyoacán
EXPOVENTA DE PINTURAS Y DIBUJOS
INAUGURACION
JUEVES 25 DE JULIO A LAS 7 DE LA NOCHE
CENTRO CULTURAL BENEMERITO DE LAS AMERICAS
JARDIN CENTENARIO COYACAN
FRENTE A LA FUENTE DE LOS COYOTES
Convocatoria a la PREAUDIENCIA: Represión por motivos políticos: una estrategia permanente del Estado mexicano
Fecha: 28 y 29 de agosto del 2013
Lugar: Mercado Hidalgo. Puebla
Convoca: Eje de Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia del Tribunal Permanente de (…)
Desde la nación encarcelada, Mumia Abu Jamal reflexiona sobre la absolución de George Zimmerman, guardia voluntario que asesinó al joven Trayvon Martin en Florida. Otro ejemplo de la "justicia racista" que impera en el gabacho
Viernes 26 de julio de 2013
9 de la noche
Café Voltaire
Trojes 45 Colonia Minerva Iztapalapa
Reunidos el 20 y 21 de julio al pie de los volcanes, de los guardianes de nuestros pueblos, hombres y mujeres integrantes de más de cien organizaciones, redes, comunidades y colectivos provenientes de 14 estados venimos a dar nuestra palabra para decirles que nuestro país enfrenta un grave peligro, ya que el grupo gobernante al servicio de las grandes empresas trasnacionales está cediendo nuestro territorio a intereses extranjeros y cancelando los derechos que a través de largas y heroicas luchas han ganado nuestros pueblos.
MITIN: Martes 23 de julio, 9:30 hrs, Reclusorio Sur
El rector José Narro está muy agraviado porque unos adolescentes de CCH Naucalpan le "alborotaron la gallera" para frenar sus reformas neoliberales en el CCH pues tenía planeado aprobarlas en marzo pasado.
Por eso el montaje del 1 y 5 de (…)
Las autoridades civiles y agrarias de las comunidades de Catorce y Anexas, Ojo de Agua,
La Cañada y el Mastranto convocan al Foro:
Catorce y Minería “El Derecho a la Información”
24 de Julio del 2013
Con el siguiente PROGRAMA:
9:30 Desayuno y Registro de Asistencia
Inauguración (…)
19 de julio de 1936: las masas derrotan en buena parte de España el levantamiento del ejército nacionalista de Franco. Inicia la revolución y con ella una de las más bellas construcciones de libertad y diálogo social. 77 años después, recordamos este episodio con un texto de Mintz y Goldbronn.
Espacio de información, denuncia y difusión de la resistencia.
Esperamos tus colaboraciones en el correo nebulosa@kehuelga.net
Fecha de segunda vuelta de la escuelita:
Registro el 23 y 24 de diciembre del 2013.
Clases del 25 de diciembre y hasta el 29 de diciembre de este año.
Salen el día 30.
Encuentros y Festivales
DIA MUNDIAL CONTRA LA MEGA MINERIA TÓXICA
22 DE JULIO 2013
CONVOCAMOS A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE RESISTEN LA EMBESTIDA DE LAS EMPRESAS MINERAS Y A LA CIUDADANÍA EN GENERAL A MANIFESTARSE EL LUNES 22 DE JULIO A LAS 11:00 AM EN EL SENADO DEL LA REPÚBLICA
A partir de los años 90’s se (…)
Actualmente la desaparición forzada se aplica en casi todo el territorio mexicano (de 32 estados por lo menos en 20), sobre todo, durante la administración del presidente Felipe Calderón (2006-2012) con la llamada lucha contra las drogas, en el contexto de la política de seguridad del gobierno federal; no sólo se comete en contra de defensores y defensoras de los derechos humanos o contra miembros de organizaciones sociales o de grupos insurgentes, sino que se extiende a amplios sectores de la población es decir de personas que no tienen ninguna militancia social o política, que son señaladas o estigmatizadas como miembros de organizaciones criminales por parte del Estado o que se encontraban en medio de operativos militares o policiales y fueron desaparecidas.
Por ahí andan diciendo que la reforma educativa de Peña y Chuayffet está herida de muerte y para muestra un botón: los resultados del foro en que el magisterio democrático sintetizó su propuesta alternativa en defensa de la educación pública, gratuita y laica
El 14 de julio de 1896 nace en León (Castilla, España) el revolucionario anarquista Buenaventura Durruti Domínguez. A 117 años de su nacimiento, compartimos dos semblanzas del hombre emblema del anarcosindicalismo español, quien entre tantas cosas, manda decir: «Creo, como siempre he creído, en la libertad. La libertad que descansa en el sentido de responsabilidad. Creo que la disciplina es indispensable pero tiene que ser una disciplina interior motivada por un propósito común y un fuerte sentimiento de camaradería».
Recuperamos un clásico. Novela, historia, mosaico, Enzensberger nos cuenta las 7 muertes de Buenaventura Durruti y de paso nos da una probadita del camino a la revolución española
Compas de la Red contra la represión comparten algunas posibilidades para llegar a la escuelita zapatista
Compitas...
Aquí les compartimos el primer Nebulosa del año que va iniciando. En esta primera producción les queremos desear un feliz año, de mucha rebeldía y lucha.
Abrazos...
Penúltima emisión de la serie, dedicada a los sucesos del 68 en Japón, a partir de un artículo de Oguma Eiji. Música de Pink FLoyd, Los chicos del rock y Los camisas negras
El programa de blues de la Ke Huelga Radio comparte música de la cantante Vera Taylor con un disco grabado en 1983.
En esta ocasión el programa está dedicado al guitarrista Albert King con un disco grabado en 1968 en el Fillmore Auditorium en San Francisco
Segunda emisión dedicada al año revolución en Estados Unidos. Además de un poco de ambiente, convocamos al diálogo a Herbert Marcuse, uno de los pensadores más influyentes de esa época. Más música de The Doors, Simon and Garfunkel y Canned Heat.
Emisión del 13 de noviembre de 2018. Iniciamos un corto y salteado paseo por Estados Unidos en 1968. Textos de Wikipedia, Wallerstein y varios sitios hablando de las luchas de la época. Música de Johnny Cash, Creedence, The Animals y más
Compartimos un programa dedicado a las mujeres y hombres que en 1968 cantaron al movimiento popular-estudiantil mexicano. En su gran mayoría ellas y ellos comenzaron a cantar en el movimiento estudiantil y en años posteriores dejaron grabado este testimonio musical. Les presentamos música de Judith Reyes, Óscar Chávez, Margarita Bauche, León Chávez Teixeiro, Los Nakos, José de Molina, Enriqué Ballesté y Los Masiosares. Asimismo, les compartimos información y algunas entrevistas con estos músicos.
En esta ocasión "Solo blues" presenta una sesión acústica con el guitarrista Lalo Chico, ex integrante de Follaje y actual guitarrista de El Tri. Escucha el blues de Lalo Chico.
En esta emisión conversamos con dos compañeros de la Plataforma organizativa contra el NAICM, quienes nos compartieron las problemáticas que han enfrentado en Chimalhuacan y Atlazalpan en Chalco derivadas de las obras del NAICM. Además desde Juchitán nuestros compañeros de Radio Comunitaria Tototopo nos contaron sobre las problemáticas derivadas del sismo y el apoyo a la Caravana migrante.
Les compartimos los dos primeros programas de Crónicas desde la Cueva, dedicados a la campaña #yoprefieroellago y a la caravana de migrantes centroamericanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Pedro Faro director del CDH Fray Bartolomé de las Casas, Victor Hugo Paco coordinador de educación del Centro Pro, así como con Raúl Martínez de la Plataforma organizativa contra el NAICM. Esperamos que estos materiales contribuyan a la discusión y la organización en torno al México que queremos construir.