Espacio informativo del Centro Nacional de Comunicación Social
Emisión del 19 de agosto de 2020. Corto programa sobre la situación en Palestina y algo sobre el mal llamado Tren Maya
Ké Huelga Radio
Horario - Transmite por 102.9 de FM y por internet:
Transmisión en OGG / Transmisión en MP3
Descarga la Ké Huelga APP para sistemas android
Facebook - Twitter - kehuelga@kehuelga.net - Mastodon - Telegram
Espacio informativo del Centro Nacional de Comunicación Social
Emisión del 19 de agosto de 2020. Corto programa sobre la situación en Palestina y algo sobre el mal llamado Tren Maya
Cumplimos las primeras cincuenta emisiones de la Palabra Indómita. Las motivaciones para hablar al aire sobre el poder y las violencias siguen en pie. Hicimos un breve recorrido sobre los programas y ubicamos los temas recurrentes: el territorio, la educación, los medios de comunicación, las mujeres, las disidencias, la migración. También visualizamos los temas pendientes. Finalmente, expresamos nuestro agradecimiento a quienes han hecho posible estos primeros cincuenta programas… ¡Seguimos al aire!
Organizaciones de la Sociedad Civil Mundial envían una carta abierta a la CIDH para apoyar a la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal), fundada en 1992, en la búsqueda de justicia ante la masacre sufrida el 22 de diciembre de 1997. El próximo 3 de septiembre la CIDH busca firmar un acuerdo de solución amistosa con el Estado mexicano con un grupo de sobrevivientes de la Masacre que ya no forman parte de Las Abejas de Acteal, lo que se aleja de las demandas originales que mantiene OSC Las Abejas de Acteal.
En lo que parece ser una campaña orquestada por gurpos paramiliatres contra las comunidades bases de apoyo zapatistas y comunidades organizadas, autoridades del Ejido Tila denuncian las agresiones efectuadas por grupos paramlitares que operan en la Zona Norte de Chiapas, en particular el efectuado por Arturo Sanchez Sanchez, ex-presidente municipal que asola desde hace años la región. Por ello el CNI denuncia esta nueva agresión y llama a estar atentxs a estos hechos de violencia.
Organizaciones en México y de distintas partes del mundo denuncian las agresiones contra comunidades bases de apoyo del EZLN. Se propone una campaña de difusión para visiblizar las agresiones cometidas por grupos paramiliatres contra comunidades en la región Altos y Selva de Chiapas.
El Congreso Nacional Indígena denuncia las agresiones cometidas contra comunidades bases de apoyo zapatistas, en particular las cometidas por grupos paramilitares de la ORCAO, solapados por los tres niveles de gobierno, y que atacaron las instalaciones del Centro de Comercio Nuevo Amanecer del Arcoiris del Municipio Autónomo Lucio Cabañas. Lxs invitamos a manifestarse y solidarizarse con las comunidades afectadas.
Este 22 de agosto familiares de migrantxs, colectivos en búsqueda de migrantes y organzaciones sociales colocaron un antimonumento por los 72 migrantes masacrados en San Fernando, Tamaulipas, en agosto de 2010. En memoria de las miles de migrantes desaparecidxs en su trayecto por México. Lxs invitamos a consultar el comunicado que nos compartieron.
Emisión del 13 de agosto de 2020. Vigésimo sexto recorrido por el planeta coronavirus: algo sobre el confinamiento, los rebrotes del contagio y situaciones de violencia
Compartimos la segunda parte de a investigación del Colectivo Grieta, en esta ocasión de las cortinas de explotación laboral que acompañan al llamado Tren Maya
El Colectivo Grieta comparte un artículo sobre los vínculos del megaproyecto denomiado Tren Maya con la agroindustria
El Congreso Nacional Indígena convoca a una campaña en solidaridad con las comunidades del Totonacapan recientemente afectadas por las fuertes lluvias, compartimos la información
Este trabajo es un esfuerzo por difundir la lucha contra las prisiones en diversos lugares del mundo y abrazar con estos gestos la lucha de nuestrxs compañerxs encarceladxs. Por la destrucción de la sociedad carcelaria!
Compartimos Nebulosa, en su emisión del 12 de agosto de 2020. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o grabadas a través de los teléfonos 044 55 47 79 17 59 y 044 55 13 16 32 16 (con Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en diaspora, facebook y twitter con el identificador kehuelga, y de nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes. Ya saben que estamos en los teléfonos 044 55 47 79 17 59 y 044 55 13 16 32 16 (con Telegram , What’s app y mensajes de voz y de texto)
Emisión del 5 de agosto de 2020. Vigésimo quinto recorrido por el planeta coronaviurs, una mirada sobre Italia. Levantando la mirada hablamos del colapso del capitalismo y cómo hacer frente al cambio climático
Hoy, 9 de agosto de 2020, en el marco de la "Acción global contra los megaproyectos #ElEncierroNoMeCalla" denunciamos que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en el expediente TEEP-A-10/2020 negó a la comunidad indígena de Santa María Zacatepec, Mpo. Juan C. Bonilla, Puebla la demanda de derechos políticos indígenas que interpuso el pueblo nahua, negando que la comunidad sea un pueblo originario bajo los datos del INEGI los cuales son levantados en un contexto de histórica discriminación hacia los pueblos indígenas. El TEEP señala que sólo una minoría en Zacatepec está censada como indígena por lo que concluye que la comunidad no es indígena, negando el derecho de la comunidad a que se realizará un estudio antropológico para determinar que el pueblo mantiene sus usos y costumbres, sistema de cargos y tradiciones ancestrales.
El 23 de julio de 2020 conversamos acerca de la trayectoria y el momento que vive el proyecto Ampersan, una de las mejores propuestas de la música revolucionada en México. Con los sencillos de su próximo disco y las grabaciones de sus conciertos por red
Desde la familia, amigxs, bandas musicales (Sonora Criminal, Valentina Conde & La Voluntad) y colectivas feministas (Voces Afectivas, Red Latinoamericana Feminista: espacios comunitarios de autocuidado) en las cuales Cariñx, como amorosamente le decían quienes la conocían, participaba activamente se convoca a todas las personas y medios de comunicación este SÁBADO 8 de AGOSTO a las 12 HORAS, a la “Rodada con Cariñx”, en Memoria de Carolina Espinosa Caballero a quien se le arrebató la vida injustamente.
Emisión del 27 de julio 2020. Vigésimo cuarto recorrido por el planeta coronavirus y visiones sobre la realidad post-covid
Compartimos el artículo más reciente de Mumia Abu Jamal: "Los Negros tienen un mayor derecho a la revolución que los estadounidenses británicos tuvieron bajo un rey extranjero lejano"
Compartimos el comunicado de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación en el que "se rechaza tanto el modelo híbrido educativo como la imposición de una educación a distancia a través del monopolio televisivo porque no existen en nuestro Estado condiciones técnicas, físicas y orográficas que contribuyan a la recepción de contenidos educativos en las comunidades marginadas"
En esta ocasión el programa está dedicado al guitarrista Albert King con un disco grabado en 1968 en el Fillmore Auditorium en San Francisco
Segunda emisión dedicada al año revolución en Estados Unidos. Además de un poco de ambiente, convocamos al diálogo a Herbert Marcuse, uno de los pensadores más influyentes de esa época. Más música de The Doors, Simon and Garfunkel y Canned Heat.
Emisión del 13 de noviembre de 2018. Iniciamos un corto y salteado paseo por Estados Unidos en 1968. Textos de Wikipedia, Wallerstein y varios sitios hablando de las luchas de la época. Música de Johnny Cash, Creedence, The Animals y más
Compartimos un programa dedicado a las mujeres y hombres que en 1968 cantaron al movimiento popular-estudiantil mexicano. En su gran mayoría ellas y ellos comenzaron a cantar en el movimiento estudiantil y en años posteriores dejaron grabado este testimonio musical. Les presentamos música de Judith Reyes, Óscar Chávez, Margarita Bauche, León Chávez Teixeiro, Los Nakos, José de Molina, Enriqué Ballesté y Los Masiosares. Asimismo, les compartimos información y algunas entrevistas con estos músicos.
En esta ocasión "Solo blues" presenta una sesión acústica con el guitarrista Lalo Chico, ex integrante de Follaje y actual guitarrista de El Tri. Escucha el blues de Lalo Chico.
En esta emisión conversamos con dos compañeros de la Plataforma organizativa contra el NAICM, quienes nos compartieron las problemáticas que han enfrentado en Chimalhuacan y Atlazalpan en Chalco derivadas de las obras del NAICM. Además desde Juchitán nuestros compañeros de Radio Comunitaria Tototopo nos contaron sobre las problemáticas derivadas del sismo y el apoyo a la Caravana migrante.
Les compartimos los dos primeros programas de Crónicas desde la Cueva, dedicados a la campaña #yoprefieroellago y a la caravana de migrantes centroamericanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Pedro Faro director del CDH Fray Bartolomé de las Casas, Victor Hugo Paco coordinador de educación del Centro Pro, así como con Raúl Martínez de la Plataforma organizativa contra el NAICM. Esperamos que estos materiales contribuyan a la discusión y la organización en torno al México que queremos construir.