Comunicado del EZLN, fechado el 15 de diciembre de 2016: Reciban nuestros saludos. Les informamos de cómo va lo del Encuentro “L@s Zapatistas y las ConCiencias por la Humanidad”, a celebrarse en el CIDECI-UniTierra de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, del 25 de diciembre del 2016 al 4 de enero del 2017.
El 19 de junio pasado, en la Coordinación Nacional de la ANUEE se decidió la instalación de un plantón indefinido frente a las instalaciones de la SENER (Secretaría de Energía), sin que hubiese una discusión amplia sobre esa actividad que se programó a tan sólo 11 días del proceso electoral. Después de éste, no se consideraron las nuevas condiciones políticas que surgieron con el triunfo del candidato del partido MORENA, el Lic. Andrés Manuel López Obrador. Cabe aclarar que nuestra postura como organización independiente de los partidos políticos no se opone a tomar una postura respecto a este tema, ya que quien resultara ganador se convierte en el responsable directo de dar las soluciones a nuestras demandas, más aún si quien resultó ganador es quien ha declarado el borrón y cuenta nueva para los usuarios de Tabasco y su compromiso de que sea la CFE la que abra las plantas generadoras para tener la energía suficiente para dar un servicio a bajos costos a los sectores de menores recursos.
La COORDINADORA NACIONAL DE USUARIOS EN RESISTENCIA somos trabajadoras del hogar, obreros, estudiantes y colonos. Somos un movimiento independiente del Estado, partidos políticos y empresas. Respetamos la diversidad de posiciones políticas y estos años de lucha nos han hecho madurar para poder definirnos sin ninguna tutela, y de manera democrática y plural.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco y la Plataforma Organizativa contra el aeropuerto y la aerotrópolis convocan:
Caminata ritual de mujeres por la Justicia y contra el Olvido.
Sábado 25 de agosto, 11 am.
Ruta plaza de San Salvador Atenco- Huatepec- Adoratorio de (…)
Lxs compas zapatistas comparten la versión ampliada de las intervenciones de los Subcomandantes Insurgentes Moisés y Galeano en el reciente Encuentro de Redes de Apoyo al CIG. Los mandos zapatistas hacen un análisis del sistema capitalista a nivel mundial.
Defensoras y defensores del territorio indígena de Cuetzalan, Puebla han sido hostigados y amenazados por su oposición a la construcción de una línea de alta y una subestación eléctrica.
A pesar que la Asamblea de Pueblos Maseual Tutunaku y Mestizo determinó parar los trabajos que intenta imponer la CFE, el hostigamiento contra lxs defensorxs va en aumento.
Comunicado de las y los compas que defienden sus territorios contra el nuevo aeropuerto de Ciudad Monstruo, tras las declaraciones del presidente electo sobre decidir el futuro de la obra a través de una consulta: "Todo el poder de la oligarquía está empleado para imponer su proyecto. En la decisión que se tome sobre el NAICM se está definiendo si los de arriba, los magnates y políticos corruptos de siempre siguen tomando las decisiones en este país, o si el pueblo va a hacer valer por fin sus derechos. La lucha que se abre ahora, definirá si realmente habrá un cambio en el siguiente sexenio".
Rolas y reflexiones desmenuzadoras del poder y violencia en las músicas que nos insertaron en la cabeza, esas que todos se saben, tararean y cantan...
Ideología naturalizada en las rolas, ¿podremos desnaturalizarla en nuestro cotidiano?
Sólo para Mujeres.
Punto Gozadera: Plaza San Juan No. 15, Colonia Centro, esquina Pugibet, Metro Salto del Agua.
Fuente: https://mujeresylasextaorg.wordpres...
Estamos convencidos de que el proyecto debe cancelarse y podemos defender esa posición, con argumentos técnicos y científicos, frente a quien sea. Por eso, proponemos un proceso de diálogo público, en que se puedan confrontar nuestros argumentos con los de aquellos que están de acuerdo con la continuación del NAICM. Estamos dispuestos a debatir con todas las fuerzas que apoyan el nuevo aeropuerto, tenemos la capacidad de demostrar en términos técnicos la inviabilidad de la obra y de sus implicaciones.
Hace cuarenta y cinco el gobierno de Luís Echeverría despojó de sus tierras a los habitantes del pueblo de San Pedro Martir, con motivo de la construcción del colegio militar. Desde ese entonces se gestó un proceso de organización entre los pueblos y colonias del sur de la ciudad que ha sufrido transformaciones a lo largo de su historia de lucha.
En este programa de Barahúnda les compartimos una plática que tuvimos con compañeros del Movimiento Popular de Pueblos y Colonias del Sur, donde nos narraron parte de su historia de organización, así como algunos de los proyectos que en la actualidad realizan
También la permanencia de la tradición mítica de los pueblos indígenas es una fisura con los discursos dominantes, es una irrupción del pasado en un presente que reclama justicia. Por eso, en esta ocasión les relatamos un cuento del pueblo Pai Pai, habitantes del extremo norte del país.
Siguiendo con nuestra indagación poselectoral, compartimos un artículo de Luis Hernández Navarro sobre el futuro jefe de gabinete de AMLO, cosa de mirar de frente la verdad: Ironías de la política, el empresario conservador Alfonso Romo, enemigo del aborto y de la propiedad social en el campo, será el segundo hombre más poderoso de un gobierno que ganó las elecciones con el voto de quienes rechazan las reformas estructurales, defienden el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y reivindican el ejido y la comunidad indígena.
Ante la inminente toma de posesión del nuevo gobierno, se han desatado una serie de declaraciones ante las reformas estructurales peñistas que tratan de darle la vuelta a los problemas centrales para que, en lo fundamental, ellas se mantengan. En el caso de la Reforma Educativa, el próximo Secretario de Educación Esteban Moctezuma Barragán y el Subsecretario Gilberto Guevara Niebla han manifestado que la Reforma es perfectible, eliminando el aspecto punitivo, aunque difícil de anular, contradiciendo lo que el nuevo gobierno decía en la campaña electoral. Para el magisterio democrático que representa la CNTE, la posición ante la Reforma se ha expresado claramente: nuestra lucha es por su abrogación, no sólo su modificación, ya que dicha reforma contiene a nivel constitucional una serie de afectaciones en lo laboral y en lo educativo, sobre todo en los Artículos 3° y 73, además de poner a la educación pública en bandeja de plata para su privatización.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación repudia la libertad de la charra mayor Elba Esther Gordillo Morales y el teatro que quieren venderle al pueblo de México. Rechazamos el juego político en el que pretenden involucrar al magisterio nacional y advertimos que nos mantenemos en alerta ante un posible regreso de la charra mayor al SNTE.
Compartimos un artículo de Gustavo Esteva: Es posible que el primero de julio la esperanza en México se haya salvado de la bancarrota. Se multiplican iniciativas que construyen esperanzas. Son sólidas porque se convierten en fuerza social.
En esta ocasión "Solo blues" presenta una sesión acústica con el guitarrista Lalo Chico, ex integrante de Follaje y actual guitarrista de El Tri. Escucha el blues de Lalo Chico.
En esta emisión conversamos con dos compañeros de la Plataforma organizativa contra el NAICM, quienes nos compartieron las problemáticas que han enfrentado en Chimalhuacan y Atlazalpan en Chalco derivadas de las obras del NAICM. Además desde Juchitán nuestros compañeros de Radio Comunitaria Tototopo nos contaron sobre las problemáticas derivadas del sismo y el apoyo a la Caravana migrante.
Les compartimos los dos primeros programas de Crónicas desde la Cueva, dedicados a la campaña #yoprefieroellago y a la caravana de migrantes centroamericanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Pedro Faro director del CDH Fray Bartolomé de las Casas, Victor Hugo Paco coordinador de educación del Centro Pro, así como con Raúl Martínez de la Plataforma organizativa contra el NAICM. Esperamos que estos materiales contribuyan a la discusión y la organización en torno al México que queremos construir.