Marcha del Ámgel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, 26 de julio, 16 hrs.
Boletín de prensa de la organización El Ocotengo AC denunciando la tala ilegal en esta región de Hidalgo
Ké Huelga Radio
Horario - Transmite por 102.9 de FM y por internet:
Transmisión en OGG / Transmisión en MP3
Descarga la Ké Huelga APP para sistemas android
Facebook - Twitter - kehuelga@kehuelga.net - Mastodon - Telegram
Marcha del Ámgel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, 26 de julio, 16 hrs.
Boletín de prensa de la organización El Ocotengo AC denunciando la tala ilegal en esta región de Hidalgo
6a. semana internacional de solidaridad con Euskal Herria
Video-debates en el Multiforo Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Colonia Roma)
Martes 21 de febrero, 18:30 hrs. Euskal Herria, una historia de lucha y resistencia
Miércoles 22 de febrero, 18:30 hrs. Presos Políticos en el proceso de paz (…)
Llamado a construir el foro Permanente Contra el Despojo y la Privatización
Llamado a Construir El Foro Permanente Contra el Despojo y la Privatización
Por Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco
El llamado es a construir un espacio de trabajo conjunto entre la sociedad, (…)
Foro de denuncia
Sábado 18 de febrero
10 am en la cancha de basketball de Amomolulco
Carretera a Toluca antes de llegar a Plazas Outlet
Invitan ejidatarios de Amomolulco y Asamblea Estudiantil de la UAM-I
TE INVITAMOS A UNA NOCHE BOHEMIA Únete, apoya, solidarízate. Cuando: 17 de Febrero de 2012 Hora: de 19 a 23hs. Donde: Salón de usos múltiples de la Iglesia de la Resurrección Av. Aztecas esq. Ixtlixóchitl, Colonia Ajusco. Delegación Coyoacán. Apoyo solidario: $25 con derecho a un (…)
Edición del 13 de febrero de 2012, recién salida del horno
Compartimos un compilado del sitio Metiendo Ruido sobre la lucha del pueblo griego contra sus verdugos-vampiros: ¡HOY TODOS SOMOS GRECIA!
Organizaciones de derechos humanos se pronuncian en relación a las declaraciones del Secretario de Gobernación Alejandro Poiré
El sábado 11 de febrero se realizó en Veracruz el Foro: La vida o la mina, Pacto por un Veracruz libre de mineria tóxica. En el participaron la Red Mexicana de afectados por la Minería, el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, LaVida y las Madres Veracruzanas contra la Laguna Verde. Estos son sus testimonios.
Bienvenidos a una emisión más de Caleidoscopía, en esta ocasión nos conduciremos a las pampas andinas del siglo XIX, para escuchar en voz de sus creadores y con ayuda de algunas notas para la interpretación, un fenómeno bastante usual en nuestra américa.
La interpretación del mundo por medio del arte, para algunos pueblos esto se realiza por medio de los tejidos o el manejo de cuencas de colores con los cuales transmiten sus cosmogonías, para otros es por medio de la escultura o de la música.
En el caso del ambiente de las pampas argentinas del siglo XIX es la poesía fusionada con el canto donde los gauchos de Chile, Argentina y Brasil nos transmiten su interpretación, pero así mismo su creación del ambiente pampeano y gauchesco.
http://kehuelga.org/programas/caleidoscopia/2da_temporada_2012/39_caleido_gauchos.mp3
Compañeras y compañeros
El Rincón Zapatista y la Cafetería Comandanta Ramona
Invitan
A las actividades político culturales de
Febrero
Para todos, todo
Ciclo de cine: Capitalismo y otros cinismos
Este Miércoles 15 a las 18 hrs a la proyección de
Originalmente Pirata
Jack Black, (…)
ESCRACHE AL CAMPO MILITAR No. 1
¡NO ES CICLOPISTA: ES CÁRCEL CLANDESTINA!
Por segundo año consecutivo, la SEDENA abre las puertas del Campo Militar No. 1 a los civiles, cual si fuera un lugar de paseo, un bonito parque para un domingo en bicicleta, para una carrera de atletismo. Sin (…)
Edición del 10 de febrero de 2012, recién salida del horno
Pronunciamiento de la Red tras su reunión los días 4 y 5 de febrero en Playa Limón, Oaxaca
Cápsula de Otras Voces, Otra Historia sobre la lucha de Nuestras Hijas de Regreso a Casa
La presentación del documental "GDEIM IZIK"-El campamento de la Resistencia Saharaui, se realizará el próximo 15 de febrero, de 10 a 12 a.m., en el auditorio "MIGUEL Ángel Granados Chapa", de los talleres de comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Xochimilco, México, con la (…)
Un renovado espíritu insurreccional se ha esparcido por todo el planeta. Un sentimiento de indignación va brotando por todo el orbe. Adquiriendo cada vez más claridad en la conciencia del 99% de la población que otro mundo es necesario y urgente. Un mundo sin capitalismo ni Estado; sin explotación, ni guerras
Tribunal Permanente de los Pueblos-México
Martes 14 de febrero de 2012
10 a 18 horas
Audiencia: Violencia contra el Trabajo
Información General del TPP
Violencia contra los Trabajadores
Ensayo de la presentación de demandas ante el tribunal Lugar: Serapio Rendón 57-B Col. San Rafael Auditorio del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Invitación a Foro en la UACM
“La criminalización de la protesta social: el caso de las
universidades públicas". Este evento se realizará el día lunes 13 de
febrero en los siguientes horarios: de una de la tarde a las tres y de
las cinco treinta a las siete treinta, en las instalaciones de (…)
Video, audio y texto de este importante pronunciamiento en el que el pueblo wixárrika refrenda su decisión de defender sus territorios sagrados
En esta emisión conversamos con dos compañeros de la Plataforma organizativa contra el NAICM, quienes nos compartieron las problemáticas que han enfrentado en Chimalhuacan y Atlazalpan en Chalco derivadas de las obras del NAICM. Además desde Juchitán nuestros compañeros de Radio Comunitaria Tototopo nos contaron sobre las problemáticas derivadas del sismo y el apoyo a la Caravana migrante.
Les compartimos los dos primeros programas de Crónicas desde la Cueva, dedicados a la campaña #yoprefieroellago y a la caravana de migrantes centroamericanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Pedro Faro director del CDH Fray Bartolomé de las Casas, Victor Hugo Paco coordinador de educación del Centro Pro, así como con Raúl Martínez de la Plataforma organizativa contra el NAICM. Esperamos que estos materiales contribuyan a la discusión y la organización en torno al México que queremos construir.