La semana próxima habrá acciones en cinco ciudades distintas en solidaridad con el pueblo wixárika y la defensa de Wirikuta y la Sierra de Catorce.
Aquí la Agenda.
Ké Huelga Radio
Horario - Transmite por 102.9 de FM y por internet:
Transmisión en OGG / Transmisión en MP3
Descarga la Ké Huelga APP para sistemas android
Facebook - Twitter - kehuelga@kehuelga.net - Mastodon - Telegram
La semana próxima habrá acciones en cinco ciudades distintas en solidaridad con el pueblo wixárika y la defensa de Wirikuta y la Sierra de Catorce.
Aquí la Agenda.
La amenaza de la minería propició la articulación en el Frente Norte de Oposición a la Minería de amplios sectores de la sociedad civil que se opusieron a la minería a cielo abierto.
Saludos compañeras y compañeros, este es para proponerles el desarrollo de una Distribución GNU/Linux llamada «Anarchy-GNU/Linux», con el eslogán «Freedom and solidarity not only in the software, also in the society for a better world without state and capitalism» (Libertad y
solidaridad no sólo en el software, sino también en la sociedad para un mundo mejor sin Estado y capitalismo) como propuestas iniciales, ante el valor de la libertad y el sentido de comunidad del Software Libre, su eficiencia técnica y la necesidad de difundir las ideas del Anarquismo ante el contexto actual de la globalización y la tecnología en el mundo.
Este 14 de junio, compañeros del Frayba nos comparten la siguiente cápsula sobre los acuerdos a los que llegaron los presos del CEREZO 5 con el Gobierno de Chiapas.
Dada la necesidad de documentar las graves violaciones a los derechos
humanos que persisten en la actualidad en la región de la Costa Chica de
Guerrero, y la necesidad de acompañar a las víctimas de dichas violaciones,
el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan reabrirá este 16 de junio de 2011 sus oficinas en Ayutla de los
Libres, Guerrero.
La reapertura se transmitirá por internet a través de
Crónicas, audios y contrapuntos a la primera parte del trayecto rumbo a Juárez
Compañeras y compañeros:
Cafetería Comandanta Ramona y Rincón Zapatista
Invitan
dentro del ciclo:
"ARAR LA TIERRA ARRASADA"
Este miércoles 14 de junio a las 6pm
a disfrutar del documental:
¿Ciudadanos o Delincuentes?
Canal 6 de julio, 2009. Una reflexión respecto a cómo la (…)
Noticias desde la Europa de abajo y a la izquierda
Boletín de prensa.
La construcción de la línea 12 del metro, significa para los pueblos
rurales del suroriente de la ciudad la aniquilación de los últimos espacios
verdes que existen en la monstruosa mancha de cemento que se extiende desde Toluca hasta Tlaxcala, áreas verdes, boscosas, de suelos de conservación que permiten la recarga de mantos acuíferos, la recuperación de oxígeno, la producción de alimentos y el sagrado entorno de nuestra antigua cultura.
PARA LOS PUEBLOS EN LUCHA LA RESPUESTA ES UNA GUERRA DE MUERTE
El saldo de la guerra contra Ostula: 16 comuneros muertos o desaparecidos en los útimos seis meses, decenas de viudas, huérfanos y familias desplazadas y la suspensión indefinida de clases en las escuelas.
Comunicado de la Asamblea Juarense por la Paz con Justicia y Dignidad con la organización de las Mesas de discusión y el horario de las actividades para este 10 de junio
A Javier Sicilia
A la Caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
A la Comunidad Nacional e Internacional
A las víctimas de desaparición forzada
A la mesa que abordará punto 1 (Exigimos verdad y justicia)
Las organizaciones que formamos parte de la Campaña Nacional (…)
Cientos de ciudadanos solicitan a SEMARNAT ejercer sus derechos a la
participación ciudadana y a un medio ambiente sano.
· Piden a Semarnat implemente una reunión pública de información sobre la MIA (Manifestación del Impacto Ambiental Federal) ingresada por supervía.
Este 10 de junio a partir de las 06:00 de la tarde en el plantón de desplazad@s al costado poniene de la catedral. (DF)
Este 09 de Junio recibimos esta participación de los compañeros de zapateando:
http://kehuelga.org/Noticiero/reportesycomunicados/de%20juaritoz%20pal%20mundo.mp3
La caravana sigue su camino a través de caminos manchados de sangre y violencia con su vigoroso paso y su ferviente mensaje de paz justa y digna
Al filo de la una de la madrugada, hora de Chihuahua, dos de la mañana hora monstruo... La caravana arribó a Chihuahua donde una multitud la recibió calidamente
En Durango la caravana encontró la realidad de su viaje. Si bien en Michoacán, San Luis y Zacatecas habíamos experimentado el dolor y la indignación que tanta impunidad y corrupción han generado. En las tierras natales de Pancho Villa fuimos confrontados con la verdadera naturaleza de este viaje y la realidad del norte del país, que tanto ha sido desgarrada y lacerada por la violencia sangrienta, se nos presentó de frente y desnuda.
Compartimos los testimonios dados en Monterrey, en uno de los actos más emotivos del recorrido por la Paz
En esta emisión conversamos con dos compañeros de la Plataforma organizativa contra el NAICM, quienes nos compartieron las problemáticas que han enfrentado en Chimalhuacan y Atlazalpan en Chalco derivadas de las obras del NAICM. Además desde Juchitán nuestros compañeros de Radio Comunitaria Tototopo nos contaron sobre las problemáticas derivadas del sismo y el apoyo a la Caravana migrante.
Les compartimos los dos primeros programas de Crónicas desde la Cueva, dedicados a la campaña #yoprefieroellago y a la caravana de migrantes centroamericanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Pedro Faro director del CDH Fray Bartolomé de las Casas, Victor Hugo Paco coordinador de educación del Centro Pro, así como con Raúl Martínez de la Plataforma organizativa contra el NAICM. Esperamos que estos materiales contribuyan a la discusión y la organización en torno al México que queremos construir.