No queremos olvidar a Palestina
Emisión del 15 de abril de 2025. Seguimos hablando de la crisis de desapariciones en México, compartimos un documento de Oxfam sobre la voracidad empresarial, y una entrevista con combatientes kurdas
Ké Huelga Radio
Horario - Transmite por 102.9 de FM y por internet:
Transmisión en OGG / Transmisión en MP3
Descarga la Ké Huelga APP para sistemas android
Facebook - Twitter - kehuelga@kehuelga.net - Mastodon - Telegram
No queremos olvidar a Palestina
Emisión del 15 de abril de 2025. Seguimos hablando de la crisis de desapariciones en México, compartimos un documento de Oxfam sobre la voracidad empresarial, y una entrevista con combatientes kurdas
Comunicado del EZLN donde anuncian la detención arbitraria y posterior liberación de dos compañeros bases de apoyo zapatistas, con ello denuncian además los crímenes de las fuerzas de seguridad del Estado en este caso así como la ineficiencia y decadencia al intentar ejercer justicia.
Compartimos las acciones urgentes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas donde denunciaron la desaparición y posterior encarcelamiento así como la liberación de dos compañeros bases de apoyo zapatistas
Pedro Uc hombre y poeta maya, sugiere que proviene del vocablo iik’: viento y Naj: Casa, en palabras de Pedro Uc, “iik’naj es lo que realmente adquiere sentido, iik’+naj, (viento-energía-vida+casa).
Mirar es una forma de preguntar
Compas Zapatistas
Primero de Mayo está a la vuelta de la esquina... salgamos a las calles a celebrar a nuestros compañeros y nuestras luchas.
En este lado del charco invierten en guerra, pero no en educación y explotan a los trabajadores de la educación superior. Por eso hay que organizarse y seguir luchando.
Paro cultural debido al abuso sexual contra una estudiante, después incendio provocado en CCH Sur: porros bajo sospecha del siniestro.
Emisión del 9 de abril de 2025. Hablamos de cómo el partido Morena y el gobierno federal minimizan las desapariciones en México, las movilizaciones estudiantiles en la UNAM, y compartimos un texto de Yásnaya A Gil sobre la ocurrencia de la emergencia climática
Nos colgamos en un recuerdo al Papa Francisco y dentro de este recuerdo homenajeamos a Don Samuel y a Ernesto Cardenal, teólogos de la liberación.
Emisión del 25 de marzo de 2025. Seguimos hablando de la crisis de desapariciones en México y regresamos a la situación en Gaza y un informe de Naciones Unidas
Entre los días 13 y 19 de abril de 2025 se llevó a cabo el Encuentro “Rebel y Revel Arte: Arte, Rebeldía y Resistencia hacia el día después” en los Altos de Chiapas. Les compartimos algunas de las presentaciones que se realizaron, así como la inauguración y la mesa de cierre.
De poco sirve que tengas ideas distintas a los demás si vives una vida idéntica
Manuel Fons
Las compañeras de la organización SÁASIL decidieron montar una obra de teatro para presentarnos algunas de las problemáticas que enfrentan las personas que realizan trabajo doméstico remunerado, así como la lucha por la defensa de sus derechos laborales. Lxs invitamos a escuchar la entrevista en la que nos comparten sus experiencias y su proceso organizativo.
Emisión del 16 de marzo de 2025, dedicada a la lucha contra las desapariciones de personas en México, a propósito del hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco
Contamos como los medios de comunicación en este lado del charco nos están preparando para la guerra. Vemos como no son medios de comunicación, más bien son medios de propaganda. Ya lo hemos mencionado, hoy traemos dos ejemplos donde el ministro de economía alemán menciona que hay que estar preparados para la guerra pero que el no va a pelear y morir en la guerra que están preparando...y la segunda es mostrarnos a China como al enemigo a la de a..fuerzas...
Si los genes que nos componen son azar y la cultura que nos ha influenciado, también es azar, qué somos, sino un tiro de dados
Manuel Fons
La lengua es, ante todo, un virus
William Burroughs
El criminalizar a los migrantes trae consigo el racismo y que la clase desposeída se separa y se vea entre ellos como enemigos, cuando los que están fomentando la guerra y los recortes sociales son los gobiernos alemanes, europeos, los dueños de los medios de producción y los tecnofeudalistas.
Mientras no veamos reconozcamos al enemigo seguiremos siendo instrumentalizados para el beneficio de unos pocos.
En una aspiración de no someternos a un desgaste infructuoso buscando un espacio de diálogo con Usted, hemos tomado la decisión de iniciar un proceso de consulta entre nosotras para elaborar una serie de propuestas concretas en materia de búsqueda y localización de personas desaparecidas.
A las madres, padres y familias buscadoras de Jalisco y todo México,
A Tod@s l@s que buscan a quienes nos faltan.
Desde el color de la tierra que somos el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, junto a las organizaciones, colectivos e individuos que han decidido suscribir la presente carta, con dolor y rabia hacemos nuestro el luto que inunda los campos y las ciudades ante las más de 124 mil personas desaparecidas; y con respeto nos dirigimos a todas y todos los que de forma incansable buscan entre la muerte a quienes nos esconde el poder criminal que gobierna este país.
Emisión del 3 de diciembre de 2024. Viaje por la criminalidad y su lugar en el colapso; proyecto de Microsoft en Querétaro; Broffoni sobre el colapso; y más sobre el genocidio en Palestina
Los caminos de la vida arrimaron un DVD con una breve entrevista que se hizo en marzo de 1994, con el SCI Marcos, durante su primera visita a San Cristóbal de las Casas. Audio y video. A casi 31 años del levantamiento armado, la lucha sigue!
Comentamos una entrevista de Pablo Iglesias a Enzo Traverso. Interesante la posición sobre la historia y el que hacer histórico, pero no compartimos el punto en el que defienden la toma del poder como el motor del cambio social y no compartimos la idea de la necesidad de una Utopia para cambiar el mundo. Pensamos que los Zapatistas nos lo han puesto claro, la Utopia no llegara mañana, llegara primero el día después, así que la Utopioa sería LA VIDA.
En la víspera del aniversario 31 del levantamiento zapatista, iniciamos el rescate de nuestro archivo sonoro. Comenzamos por el principio: la Primera declaración de la Selva Lacandona
Tuvimos como invitado a Víctor Moreno quien nos presentó música de grupos mexicanos no tan conocidos de la época de Avándaro. Entre estas agrupaciones están Rosario, Fachada de piedra, Enigma, Last Soul Division, El Amor, La Verdad desnuda y Free Minds.
Les compartimos esta banda norteamericana de blues con el disco en vivo “Backtrack” de 1988.
Vemos que la desmemoria del norte global es inmensa. Los enemigos se convierten en aliados o al menos no tan malos dependiendo lo que al norte global le convenga. Sus medios de todos los colores nos hacen pensar que siempre ha sido así. La actualización es la falsificación de la Historia al mejor estilo de la novela de 1984 de Orwell.
Emisión del 27 de noviembre de 2024. Nuevo viaje al epicentro del dolor: el genocidio se acelera en Medio Oriente. Gaza es un infierno para las infancias; Federici escribe sobre Palestina; nueva masacre de la harina; fracaso internacional para detener a Israel; capítulos 3 y 4 de Gaza en la historia de Enzo Traverso
Emisión del 17 de noviembre de 2024. Memoria del aniversario de la fundación del EZLN, H Bellinghausen sobre la situación en Chiapas, hablamos de las emisiones de CO2, y compartimos el Capítulo 4.5 de El libro del clima
Solidaridad con Palestina. Recordamos la vida y la lucha del compañero Lucio Cabañas, asesinado el 2 de diciembre de 1974.