Mumia Abu-JAmal reflexiona sobre los recientes asesinatos de civiles en manos de la policìa en Estados Unidos.
Compartimos un pronunciamento de decenas de organizaciones y colectivos condenando el ataque a los pueblos autónomos de San Mateo del Mar
Ké Huelga Radio
Horario - Transmite por 102.9 de FM y por internet:
Transmisión en OGG / Transmisión en MP3
Descarga la Ké Huelga APP para sistemas android
Facebook - Twitter - kehuelga@kehuelga.net - Mastodon - Telegram
Mumia Abu-JAmal reflexiona sobre los recientes asesinatos de civiles en manos de la policìa en Estados Unidos.
Compartimos un pronunciamento de decenas de organizaciones y colectivos condenando el ataque a los pueblos autónomos de San Mateo del Mar
Compartimos el comunicado de la Asamblea de San Mateo del Mar ante las agresiones y asesinatos ocurridos en el territorio ikoots
Les compartimos el comunicado del gobierno comunal de Cherán ante los hechos violentos registrados en los últimos días en la comunidad
Compartimos dos comunicados sobre los hechos ocurridos el viernes 19 de junio de 2020 en el Ejido de San Nicolás Totolapan en Ciudad Monstruo. Uno de ellos es de los Ejidatarios y productores de San Nicolás Totolapan y otro del Congreso Nacional Indígena
Compartimos el siguiente texto de Giovanna Gasparelo en el que hace un estudio de los territorios afectados por el llamado Tren Maya en Chiapas
Lxs comapñerxs del Congreso Nacional Indígena nos comparten esta ACCIÓN URGENTE por los ataques con arma de fuego contra habitantes San Mateo del Mar, Oaxaca.
Este año andamos festejando 20 años al aire (entrando en 21) y tuvimos la oportunidad de compartir celebración con integrantes del Panteón Rococó que también andan de aniversario cumpliendo su primer cuarto de siglo. Lxs invitamos a escuchar el programa.
Enlaces con las comunidades en resistencia del Congreso Nacional Indígena
Capitalismo y medio ambiente: La península, entre afectaciones y resistencia lI: los pueblos contra el tren maya
Carta de solidaridad y apoyo a los ejidatarios y productores de San Nicolás Totolapan, Magdalena Contreras, CDMX Si quieres apoyar esta denuncia ayudando a difundir en otras redes y a sumar tu firma en la petición en Change.org
Artículo de Gustavo Esteva. Ha sido experiencia mundial que cuatro de cada cinco personas infectadas no presenten síntomas. Cabe suponer que resistieron el virus. En eso deberíamos poner la atención: que el mayor número posible de personas tuvieran esa capacidad de resistencia. No sería fácil ni rápido crear las condiciones indispensables para eso: que el aire fuera respirable y el agua suficiente y potable, por ejemplo. Pero podríamos avanzar muchísimo en lo más importante, la comida: que la gente comiera en cantidad suficiente alimentos naturales nutritivos y balanceados y que lo hiciera con tranquilidad, si puede en familia, no bajo tensión y mientras corre de un lado a otro.
En esta emisión de Tejiendo Palabras se entrevistó a organizaciones sobre el tema Capitalismo y medio ambiente: La Península, entre afectaciones y la resistencias I, en el que platicó con las organziaciones Asamblea de Colectivos del Poniente de Bacalar, Asamblea de Colectivos del Poniente de Bacalar, Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múch’ Xíimbal, Colectivo Suumil de Sinanché y Koyoc del CNI Yucatán. Te invitamos a esucuchar y difundir estos programas! La resistencia la hacemos todxs!!
Artículo de Mumia Abu-Jamal: "Estados Unidos arde y el mundo contrae el fulgor"
En esta primera emisión tuvimos la oportunidad de conversar con Fabrizio Lorusso, profesor, investigador y periodista, quien ha investigado las razones del aumento de la violencia en las ciudades y poblados en Guanajuato y Guerrero. Una violencia que desborda la vida cotidiana y se cruza con el desinterés del gobierno y los intentos por ocultarla. Lxs invitamos a escuchar la entrevista y a enviarnos sus dudas y comentarios a kehuelga (at) kehuelga.net
Emisión del 6 de junio 2020. Segunda vuelta sobre las protestas contra el racismo en EUA y algo sobre la brutalidad policiaca en Guadalajara y Cd Monstruo
La Red Universitaria Anticapitalista organizó el Foro #JUSTICIAPARAGIOVANNI para denunciar el asesinato de Giovanni López, trabajador asesinado por la policia de Jalisco y contra la la represión ejercida por la policia contra manifestantes en la ciudad de Guadalajara.
Centros Defensores de Derechos Humanos y OSC en Jalisco denuncian las irregularidades en la detención de manifestantes en varios estados del país, así como la ilegalidad del traslado de 6 de estos detenidos al penal de Puente Grande, sin juicio, sin presentar pruebas. Además, documentan casos de represión por parte de la policía a manifestantes en Baja Califonia, SLP y Ciudad de México. Alto a la represión!
Compas, aquí les compartimos la emisión del 5 de junio de 2020. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o grabadas a través de los teléfonos 044 55 47 79 17 59 y 044 55 13 16 32 16 (con Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en diaspora, facebook y twitter con el identificador kehuelga, y de nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes
Emisión del 3 de junio de 2020, dedicada a las protestas contra la brutalidad policíaca en Estados Unidos
Educa Oaxaca comparte el comunicado de denuncia sobre el proyecto del Corredor Interoceánico en el contexto la visita del presidente de la República al sur de Veracruz
Te invitamos a escuchar la transmisión colectiva del Congreso Nacional Indígena. TEJIENDO PALABRAS: Megaproyectos contra los pueblos en la emergencia sanitaria. en esta emisión participan defensorxs del río Metlapanapa, defensoras del Itsmo, capuslas mujeres y vida desde Yucatán, así como participaciones desde la comunidad de Amilcingo, Morelos.
En esta emisión conversamos con dos compañeros de la Plataforma organizativa contra el NAICM, quienes nos compartieron las problemáticas que han enfrentado en Chimalhuacan y Atlazalpan en Chalco derivadas de las obras del NAICM. Además desde Juchitán nuestros compañeros de Radio Comunitaria Tototopo nos contaron sobre las problemáticas derivadas del sismo y el apoyo a la Caravana migrante.
Les compartimos los dos primeros programas de Crónicas desde la Cueva, dedicados a la campaña #yoprefieroellago y a la caravana de migrantes centroamericanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Pedro Faro director del CDH Fray Bartolomé de las Casas, Victor Hugo Paco coordinador de educación del Centro Pro, así como con Raúl Martínez de la Plataforma organizativa contra el NAICM. Esperamos que estos materiales contribuyan a la discusión y la organización en torno al México que queremos construir.