Fandango o Huapango
Emisión del 26 de septiembre de 2019. Noticias de la situación y la resistencia en Palestina
Ké Huelga Radio
Horario - Transmite por 102.9 de FM y por internet:
Transmisión en OGG / Transmisión en MP3
Descarga la Ké Huelga APP para sistemas android
Facebook - Twitter - kehuelga@kehuelga.net - Mastodon - Telegram
Fandango o Huapango
Emisión del 26 de septiembre de 2019. Noticias de la situación y la resistencia en Palestina
En la última audiencia realizada el 23 de octubre en el CERESO de Uruapan, el juez Victor Ortiz Margarito desestimó el delito de robo pero mantuvo el de sabotaje contra los tres compañeros presos de Nahuatzen. A decir de sus familiares y abogados, se impidió su liberación por motivos polítcos y no penales pues durante el juicio no se presentaron pruebas que sostengan su culpabilidad. El Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen y familiares anunciaron realizar una serie de acciones hasta liberar a sus compañeros. Mas información en #JusticiaParaNahuatzen
En este episodio, las mujeres en resistencia hacen recuento de los combates colectivos contra el saqueo y el despojo sistemático por parte de las empresas multinacionales.
Emisión del 22 de septiembre de 2019. Con noticias de la resistencia zapatista, Damnificados Unidos y un charla sobre la defensa de la vida y los territorios
Integrantes del Concejo Ciudadano Indigena de Nahuatzen han denunciado la injusta detención de sus compañeros José Antonio Arreola, José Luis Jiménez Meza y el comunero José Gerardo Talavera Pineda quienes fueron detenidos en el mes de noviembre de 2018. Este 22 de octubre habitantes de Nahuatzen siguen apostados en las afueras del CERESO de Uruapan exigiendo la libertad de sus compañeros.
El día sábado desde el mediodía una convocatoria en Plaza Italia derivó rápidamente a una revuelta generalizada con tintes insurreccionales que llegó a todos los rincones de la ciudad, a pesar de la fuerte presencia militar en las calles. Y literalmente, el levantamiento se propagó por todas las ciudades de la región chilena. Así se multiplicaron como una mancha de aceite los cacerolazos, barricadas, ataques a edificios fiscales, sabotajes a infraestructuras estratégicas para la circulación del capital (plazas de peajes y tags en las autopistas, 80 estaciones de Metro parcialmente destruidas y 11 totalmente reducidas a cenizas, decenas de buses quemados, etc.), 130 sucursales bancarias dañadas, 250 cajeros automáticos destruidos, algunos asedios a comisarías y a un cuartel militar en Iquique, y lo que más ha irritado a la clase dominante: los saqueos a cadenas de supermercados y a grandes centros comerciales.
ompas, aquí les compartimos la emisión del 19 de agosto de 2019. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o grabadas a través de los teléfonos 044 55 47 79 17 59 y 044 55 13 16 32 16 (con Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en diaspora, facebook y twitter con el identificador kehuelga, y de nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes
Emisión del 15 de septiembre de 2019. Escuchamos las voces de Ayotzinapa, CNTE y la defensa del preso político Miguel Betanzos
El Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas CODEDI ha sufrido una serie de agresiones en los últimos meses, la más reciente es el asesinato de 5 de sus integrantes el pasado 5 de octubre. Por ello organizaciones que agrupan el Concejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas COOA denuncian estos hechos y se solidarizan con la lucha de CODEDI.
En el marco de la Jornada global de lucha en defensa de la Vida y de Nuestros Territorios “SAMIR FLORES VIVE”, convocada por el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno para el próximo 12 de octubre en México y el Mundo, diversos colectivos, redes de resistencia y rebeldía, pueblos y comunidades indígenas, organizaciones sociales, adherentes a la Sexta e individu@s que nos reunimos y coordinamos en el Encuentro Metropolitano Anticapitalista y Antipatriarcal y quienes además participamos en el “Encuentro el Istmo es Nuestro”, convocamos a:
¡A ROMPER EL CERCO!
MARCHA POR LA VIDA Y CONTRA LOS PROYECTOS DE MUERTE
Jornadas por la vida y contra la guerra.
#Denuncia hostigamiento en Bellas Artes, Ciudad de México
Derivado de la represión contra estudiantes y organizaciones de derechos humanos realizada por la policía de la Ciudad de México, uniformada y otra vestida de civil, en la marchad el 2 de octubre, diversas organizaciones se han pronunicado contra esta situación. Lxs compas del colectivo Ustedes somos nosotros nos comparte su denuncia.
Se cumplieron 51 años de la represión ejercida por el estado mexicano contra el movimiento estudiantil. Con el Comité 68 al frente, miles de estudiantes normalistas, normalistas, profesorxs, familias y jóvenes marcharon para seguir exigiendo justicia por los asesinatos y desapariciones pasadas y recientes.
Félix Hernández Gamundi-Comité 68:
Emisión del 8 de septiembre de 2019. Con información sobre la resistencia al Tren Maya, los incendios en varias partes del mundo y la situación de Amazonia, así como algunas ideas para hacerle frente a la catástrofe en curso
Tryno Maldonado comparte el testimonio número 19 dedicado a las mujeres de Ayotzinapa.
Emisión del 27 de agosto de 2019. Hablamos de la situación en Palestina y la ruptura del cerco militar por parte del EZLN en México
Compartimos las voces que se escucharon en el mitin que se realizó en el Zócalo de Ciudad Monstruo a 5 años de la desaparición de los normalistas desparecidos. ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!
Este 26 de septiembre distintos grupos alrededor del mundo conmemoraron el quinto aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa en Guerrero, México.
Frente a las representaciones del gobierno mexicano en el extranjero o en plazas públicas, decenas de personas realizaron acciones de solidaridad para acompañar las manifestaciones que en Ciudad de México realizaron las Madres y Padres de los 43 por verdad y castigo para todos los responsables. Un mismo grito en todo el mundo: Dónde están los 43?.
Exponen:
Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura
Asamblea de Resitencia Amilcingo y FPDTA-MPT
En estos tiempos en que el doble discurso, el sutil despojo, la simulación y la militarización son el verdadero rostro de la política nacional actual, es vital la labor que desempeñan las radios Comunitarias y los medios libres e independientes en este país. La gran mayoría de estos proyectos autónomos libres, que han nacido por la necesidad de alzar la voz y visibilizar problemáticas que atentan contra la vida de la gente, la necesidad de reclamar los derechos humanos indispensables que nos garanticen una vida digna, por amor a nuestro pueblo, por defender la tierra, el territorio y su identidad.
En esta emisión conversamos con dos compañeros de la Plataforma organizativa contra el NAICM, quienes nos compartieron las problemáticas que han enfrentado en Chimalhuacan y Atlazalpan en Chalco derivadas de las obras del NAICM. Además desde Juchitán nuestros compañeros de Radio Comunitaria Tototopo nos contaron sobre las problemáticas derivadas del sismo y el apoyo a la Caravana migrante.
Les compartimos los dos primeros programas de Crónicas desde la Cueva, dedicados a la campaña #yoprefieroellago y a la caravana de migrantes centroamericanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Pedro Faro director del CDH Fray Bartolomé de las Casas, Victor Hugo Paco coordinador de educación del Centro Pro, así como con Raúl Martínez de la Plataforma organizativa contra el NAICM. Esperamos que estos materiales contribuyan a la discusión y la organización en torno al México que queremos construir.