El Comité Estudiantl Metropolitano nos invita a acompañar a las madres y padres de familia de Ayotzinapa en distintas escuelas del 10 al 12 de septiembre de 2019
Comunicado del EZLN donde se menciona a quienes bailan, pintan y hacen música.
Ké Huelga Radio
Horario - Transmite por 102.9 de FM y por internet:
Transmisión en OGG / Transmisión en MP3
Descarga la Ké Huelga APP para sistemas android
Facebook - Twitter - kehuelga@kehuelga.net - Mastodon - Telegram
El Comité Estudiantl Metropolitano nos invita a acompañar a las madres y padres de familia de Ayotzinapa en distintas escuelas del 10 al 12 de septiembre de 2019
Comunicado del EZLN donde se menciona a quienes bailan, pintan y hacen música.
Comunicado del EZLN: "La asamblea comunitaria sigue su curso en las presentaciones. Llega su turno para responder a la pregunta clave “¿Y tú qué?”"
Comunicado del EZLN "¿Las artes y las ciencias dependen de las tecnologías de la modernidad? Es decir, si no hay internet, aplicaciones, celulares, tabletas y computadoras, Inteligencia Artificial, energía de combustibles fósiles, etcétera. ¿Es posible el arte dramático? ¿La pintura? ¿La música? ¿La danza? ¿La escultura? ¿La literatura? ¿El cine? ¿Las ciencias?"
El EZLN convoca a una serie de encuentro internacionales que inician en el mes de diciembre de 2024 en el estado de Chiapas
El pensamiento no es más que un relámpago en medio de una larga noche. Pero este relámpago lo es todo
Henry Poincaré
Compartimos el comunicado de varias organizaciones de derechos humanos ante el asesinato de migrantes en Chiapas.
Comunicado del EZLN dedicado a las personas que, entre otras cosas, dicen “NO”, cuando la mayoría asiente con resignado desinterés.
Del ciberespacio, coincidimos con una reflexión oportuna en los tiempos que corren, queremos compartirla con todes, darle difusión y abonar a caminos de libertad.
Mensaje del EZLN a las madres y padres de Ayotzinapa
Emisión del 16 de septiembre de 2024. Ante las llamadas fiestas patrias, compartimos un texto de Flores Magón, Tlachinollan sobre los 43, textos de la Revista Ibero sobre Ayotzinapa
Aún con la tristeza por la inacción y descalificación del gobierno, las madres, padres y familiares de los estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa encabezaron los contingentes de la marcha a 10 años de la desaparición de sus hijos .
Caminando con el corazón...
“Hijo te seguiré buscando hasta encontrarte … 43”
🔊
No están sol@s...
Audios y fotografías del mitin del 26 de septiembre de 2024, al cumplirse diez años de los crímenes de Estado en Ayotzinapa. Exigiendo justicia por nuestros 43 compañeros desaparecidos.
Emisión del 15 de septiembre 2024. Sobre la reforma indígena, extractivismo en Argentina, e inmolación tecnológica
10 Años de la desapracion forazada de nuestros compañeros de Ayotzinapa. Hacemos un acto de memoria y exigimos justicia.
Crónicas desde el otro lado del charco. Homenaje a Rodrigo González el profeta del Nopal y a todo el pueblo organizado y desorganizado de la ciudad monstruo que fue fundamental en los rescates después de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.
En este programa radial hacemos un recorrido por los 10 años que han transcurrido desde la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Cada 26 de septiembre, desde 2014 hasta hoy, en 2024, recordamos los desaciertos y omisiones del gobierno, así como la incansable lucha de las Madres y los Padres, quienes, junto con lxs investigadores del GIEI y sus abogades, han librado una batalla constante por la verdad y la aparición de los 43, desde hace ya, una década. Una década de búsqueda que sigue en pie. ¡JUSTICIA!
Emisión del 3 de septiembre de 2024. Noticias sobre el genocidio en Palestina, capítulos 4.1 y 4.2 de El libro del clima; Jorge Riechmann comenta el libro Colapsar mejor de Ugo Bardi
Les compartimos Nebulosa, en su emisión del 9 de septiembre de 2024. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o en audio mediante los teléfonos 55 13 16 32 16 y 55 21 15 44 49 (con Telegram, What’s app, Signal y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en facebook, X, Instagram y Mastodon con el identificador kehuelga, y a nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes
El lunes 23 de septiembre se realizó un mitin en la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México, compartimos los audios así como una entrevista que realizamos
El pasado 19 de septiembre de 2024 se realizó un Foro sobre Ayotzinapa en el Camena, compartimos los audios.
Testimonios y comparticiones sobre la lucha de las mujeres en este 8 de marzo de 2024. Reportes desde las movilizaciones en las calles y reflexiones sobre la pregunta ¿porqué luchamos las mujeres?
Emisión del 18 de febrero de 2024. Iniciativas de Académic@s con Palestina y contra el genocidio, algo sobre los ataques contra la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, y algunas acciones de solidaridad ¡Alto al genocidio! ¡Viva Palestina libre!
Hablamos de los 6 presos tsotsiles: Roberto Martínez Perez y Martin, Marcos, Mario, Mariano y Nicolás Gómez López, presos en el penal no. 5 de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
El día 17 de febrero de 2024 se llevó a cabo un conversatorio en recuerdo de los músicos Judith Reyes y Enrique Ballesté. La charla se llevó a cabo en el Centro Cultural Futurama al norte de la Ciudad Monstruo. Compartimos los audios
Emisión del 14 de febrero de 2024. Yásnaya A Gil nos habla de un país gobernado por una mujer, el fin de las estaciones de Bordera y Turiel, y más sobre la violencia en Chiapas
Un programa sobre la música de los pueblos. En esta emisión haremos un recorrido desde la etnomusicología hacia la cultura de Haití.
Les compartimos Nebulosa, en su emisión del 4 de febrero de 2024. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo.
Emisión del 31 de enero de 2024. Erratas y respuesta a una detractora. Compartimos un texto de Mariana Mora sobre la autonomía zapatista, presentamos El diccionario climático y un comentario sobre la COP28, un texto sobre el papel de las corporaciones en la ocupación de Palestina y un mensaje de Residente
Emisión del 18 de enero de 2024. Compartimos un texto de Guiomar Rovira sobre la lucha zapatista, otro de Abel Barrera sobre la lucha por verdad, justicia y aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa, y una entrevista con William Robinson sobre el estado policiaco global
Les compartimos los audios de la conferencia de prensa que dieron las mujeres mazatecas por la libertad el pasado 25 de enero en la Casa de los Pueblos “Samir Flores Soberanes”.