Emisión del 25 de junio de 2023. Hablamos de tres escándalos de la casta dorada en la UNAM: publicando la vergüenza para fundar las razones del necesario cambio en esa institución
Emisión del 18 de junio de 2023. Compartimos una parte del informe Chiapas una catástrofe, un texto de Silvia Ribeiro, y el capítulo 1.9 de El libro del clima
Ante el naufragio en las costas griegas con más de 500 muertos la Unión Europea sigue el curso cortando derechos humanos y pagando a países de la periferia para que tenga campos de concentración...perdón de migrantes y se lleven a cabo allí los procesos para pedir asilo político
El día 12 de junio se creó el comité de mujeres autodefensas por la libertad en Eloxochitlán de Flores Magón ante el riesgo de detenciones arbitrarias a quienes viven persecución política en esta comunidad. Les compartimos el manifiesto que anuncia la creación de este comité
El 13 de junio de 2023 tuvimos en cabina a tres compas que participan en el colectivo Huertopía. Se trata de un huerto universitario que se ubica en el Jardín de los Cerezos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Compartimos la publicación semanal de Kursdistán América Latina, con noticias de la resistencia en Kurdistán. Ejemplar del 28 de mayo al 4 de junio de 2023
Emisión del 7 de junio de 2023. Más sobre el espionaje del ejército, esta vez contra otro integrante de la Comisión de la verdad, y un retorno sobre el mega sistema de espionaje de Estados Unidos
Este programa es una pequeña historia de las cooperativas en Alemania. Vemos parte de su historia y también la historia de las cooperativas en lo que fuera la República Democrática Alemana
Desde este pequeño espacio participamos en las acciones dislocadas para repudiar los ataques y la guerra a las comunidades zapatistas perpetradas por los paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO). Hacemos responsables a los tres niveles de gobierno por complicidad u omisión, ya que en caso de no estar directamente implicados no han llevado acciones para acabar con estos ataques paramilitares, ni tampoco para encontrar a los responsables de dichos ataques
En una Acción Global en exigencia de alto a la guerra contra las comunidades zapatistas, diversas colectivas marchamos este jueves 08 de junio del Ángel de la Independencia al zócalo de ciudad monstruo. Te compartimos los testimonios de esta importante movilización:
Tuvimos como invitado al grupo Slide blues, “un power trío de blues rock con un toque psicodélico y un poco de progresivo”, como se definen a sí mismos. En una excelente sesión tocaron la mayoría de las canciones que incluirán en su primer disco.
El 1 de junio de 2023 tuvimos una plática con cuatro compañeros y una compañera de la Asamblea Popular Resistencia Atlitic quienes nos hablaron de las luchas que realizan al sur de la Ciudad Monstruo, principalmente contra el despojo de las inmobiliarias
El pasado 30 de mayo Gelasio, un joven de 15 años, fue asesinado por policías municipales de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, luego de que defendió a su padre cuando iba a ser detenido
Les compartimos Nebulosa, en su emisión del 2 de junio de 2023. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o grabadas mediante los teléfonos 55 13 16 32 16 y 55 21 15 44 49 (con Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en facebook y twitter con el identificador kehuelga, y a nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes
En esté programa volteo a ver un proyecto de agricultura solidaria y hago una muy modesta descripción. Llama la atención que en este año ya hay en Alemania más de 500 iniciativas de agricultura solidaria. Estas iniciativas se busca que los consumidores sean participes de la producción agrícola y formen parte del un colectivo productor-consumidor
El viernes 02 de junio, recibimos en kabina a las compañeras de Mujeres y la Sexta, que nos platicaron sobre la razón de ser de la Acción internacional "Alto a la Guerra contra las comunidades Zapatistas".
Te invitamos a escuchar
Nuestro invitado nos platicó acerca del patrimonio cultural. ¿Cómo se produjo la apropiación del pasado prehispánico, cuál es la importancia de recuperar la memoria, cuáles son las otras historias?
La recuperación del gran indio muerto implica un ejercicio de poder en que se desprecia al indio vivo
Compartimos Nebulosa, en su emisión del 01 de marzo de 2021. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o grabadas a través del teléfono 044 55 13 16 32 16 (con Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en diaspora, facebook y twitter con el identificador kehuelga, y de nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes. Canal de Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto)
Emisión del 24 de febrero de 2021. Quicuagésimo segundo recorrido por el planeta coronavirus, denuncia de detención de integrantes de CNI, actos por Samir en Chiapas y algo sobre la colapsología
Emisión del 18 de febrero de 2021. Quicuagésimo primer recorrido por el planeta coronavirus, contra la detención del rapero Pablo Hasél y una conmemoración de los Acuerdos de San Andrés
En esta emisión estuvimos repensando y repasando algunas ideas en torno a la cultura y el poder. Charlamos acerca de que no hay una cultura única, sino varias que se están transformando en el tiempo y espacio
Emisión del 14 de febrero de 2021. Quincuagésimo recorrido por el planeta coronavirus, textos de Silvia Ribero, Gustavo Esteva y Giorgio Agamben sobre nuestros tiempos pandémicos, por el agua en los Pedregales y contra la invasión turca en Kurdistán