Son las 7 de la mañana y algunas sillas del aula de cómputo de la COCOPO (Consejo Coordinador Obrero Popular, organización que nos recibe hoy) se han, al fin, liberado. Cada noche, decenas de periodistas autónomos se dan cita para ir cubriendo la caravana, editando videos, escribiendo artículos, blogueando...
Emisión del 14 de noviembre 2021. Continúa la Travesía por la Vida, algo sobre las soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a la crisis ambiental y análisis de la situaciòn en el Istmo de Tehuantepec
Le dejo la crónica de lo que sucedió hace 10 años con el descubrimiento de un grupo neonazi clandestino el cual estuvo activo 13 años. En esos trece años mataron a 9 migrantes y una policía y puso varias bombas hiriendo a migrante e hijos de migrantes. El Estado al no poder aclarar los hechos criminalizo a las victimas junto, hasta que después de un asalto de un banco fue detectado este grupo neonazi
Acá les dejo la crónica de está semana. Un poco lo que veo en el mundo y sobre la migración, la solidaridad y como se celebra San Martin pero solo se celebra en este lado del charco, los menos comparten, pero por suerte sigue existiendo los que comparten
El día 19 de noviembre de 2021 se realizó una conferencia de prensa en el plantón de las mujeres mazatecas que se encuentran frente a la Judicatura Federal al sur de la Ciudad Monstruo. El tema central que se abordó fue el anuncio de la caravana por la libertad de los presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón.
"Somos quienes desde hace más de 500 años, hemos resistido, cuidado y defendido la vidamy la tierra. No nos vencieron, no nos exterminaron, no lograron arrojarnos al olvido. Aquí estamos. De pie y en lucha."
"CONVOCAMOS a los pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos, sindicatos y pueblo en general de México y el Mundo, a sumarse a la jornada global contra el Corredor Interoceánico y los Megaproyectos de Muerte de enero 2022 a abril 2022, coincidiendo con una acción dislocada el día viernes 22 de abril de 2022"
"Estamos convencidos de que la explotación minera que pretenden impulsar en más de 15 mil hectáreas de Temixco, Xochitepec y Miacatlan, es un proyecto depredador de la naturaleza y de las personas. Que contaminará las aguas superficiales y las del subsuelo, que nos dejará tierras envenenadas, que emponzoñará el aire, que destruirá bosques, que desaparecerá especies animales y vegetales y que destruye el tejido social."
"A dos años de su injusto encarcelamiento las comunidades que integran el Comité Por La Defensa De Los Derechos Indígenas CODEDI han decidido realizar acciones el día 15 del presente mes, para exigir que se respeten los derechos del compañero y que su proceso lo continúe en libertad tal como lo marca la ley hasta que se demuestre su evidente inocencia"
Compartimos Nebulosa, en su emisión del 1 de noviembre de 2021. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o grabadas a través del teléfono 55 13 16 32 16 (con Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en diaspora, facebook y twitter con el identificador kehuelga, y de nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes. Canal de Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto)
Se convoca a pueblos, comunidades, organizaciones, colectiv@s e individu@s que luchan contra el patriarcado, el capitalismo y los malos gobiernos de México y el mundo, a sumarse el día 13 y 14 de noviembre de 2021 con alguna demostración pequeña o grande, virtual o presencial, en colectivo o en individual en denuncia y rechazo al MEGAPROYECTO DEL ISTMO / CORREDOR INTEROCEÁNICO.
Les compartimos la plática que tuvimos con la compañera Argelia Betanzos, hija del preso político Jaime Betanzos. Ella nos platicó de la lucha que varias mujeres llevan a cabo por la libertad de los 7 presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca.
"En el marco del 38 Aniversario de la fundación del EZLN, convocamos a la realización del Foro Global, “LA LUCHA ZAPATISTA, ÚNICA OPCIÓN DE VIDA FRENTE AL DESPOJO DE UN MUNDO GLOBALIZADO”, que se llevará a cabo el día 17 y 18 de Noviembre en la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. Ubicada en Av. México-Coyoacán 343, Col. Xoco. Benito Juárez, CDMX. En los siguientes días haremos pública la Convocatoria, los temas y la dinámica del Foro."
"El legado de las compañeras y compañeros nos acompaña en nuestra lucha, nosotros los pueblos verdaderos, nos defenderemos y lucharemos con las hermanas y hermanos de las ciudades que se organizan para defender la vida ya sea en México o en cualquier geografía de lo que llaman América, o de la digna rabia que se ha encontrado ahora en la Europa de abajo, que comparte palabra y resistencia con la delegación de los hermanos de la extemporánea del EZLN y de la delegación por la vida del CNI."
Invitación al “Encuentro Global por la Defensa del Agua y los Usos y Costumbres”, los próximos 13 y 14 de noviembre del 2021, en la Casa de los Pueblos, carretera federal México-Puebla km 96.1, San Mateo Cuanalá, Juan C Bonilla, Puebla.
Desde los pueblos de la montaña Xochimilca, realizamos el siguiente material videografico, porque creemos que la solidaridad tiene que permear y más cuando la lucha que dimos por defender el agua hace unos meses, tiene relación y conexión con este proyecto llamado «Conjunto Estadio Azteca».
Compitas...
Aquí les compartimos el primer Nebulosa del año que va iniciando. En esta primera producción les queremos desear un feliz año, de mucha rebeldía y lucha.
Abrazos...
Penúltima emisión de la serie, dedicada a los sucesos del 68 en Japón, a partir de un artículo de Oguma Eiji. Música de Pink FLoyd, Los chicos del rock y Los camisas negras
Segunda emisión dedicada al año revolución en Estados Unidos. Además de un poco de ambiente, convocamos al diálogo a Herbert Marcuse, uno de los pensadores más influyentes de esa época. Más música de The Doors, Simon and Garfunkel y Canned Heat.
Emisión del 13 de noviembre de 2018. Iniciamos un corto y salteado paseo por Estados Unidos en 1968. Textos de Wikipedia, Wallerstein y varios sitios hablando de las luchas de la época. Música de Johnny Cash, Creedence, The Animals y más
Compartimos un programa dedicado a las mujeres y hombres que en 1968 cantaron al movimiento popular-estudiantil mexicano. En su gran mayoría ellas y ellos comenzaron a cantar en el movimiento estudiantil y en años posteriores dejaron grabado este testimonio musical. Les presentamos música de Judith Reyes, Óscar Chávez, Margarita Bauche, León Chávez Teixeiro, Los Nakos, José de Molina, Enriqué Ballesté y Los Masiosares. Asimismo, les compartimos información y algunas entrevistas con estos músicos.
En esta ocasión "Solo blues" presenta una sesión acústica con el guitarrista Lalo Chico, ex integrante de Follaje y actual guitarrista de El Tri. Escucha el blues de Lalo Chico.
En esta emisión conversamos con dos compañeros de la Plataforma organizativa contra el NAICM, quienes nos compartieron las problemáticas que han enfrentado en Chimalhuacan y Atlazalpan en Chalco derivadas de las obras del NAICM. Además desde Juchitán nuestros compañeros de Radio Comunitaria Tototopo nos contaron sobre las problemáticas derivadas del sismo y el apoyo a la Caravana migrante.
Les compartimos los dos primeros programas de Crónicas desde la Cueva, dedicados a la campaña #yoprefieroellago y a la caravana de migrantes centroamericanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Pedro Faro director del CDH Fray Bartolomé de las Casas, Victor Hugo Paco coordinador de educación del Centro Pro, así como con Raúl Martínez de la Plataforma organizativa contra el NAICM. Esperamos que estos materiales contribuyan a la discusión y la organización en torno al México que queremos construir.