Edición del 8 de octubre de 2011, recién salida del horno
La radio del Nudo Mixteco retoma el espacio radial desde Santo Domingo, Ixcatlán, Oaxaca.
Ké Huelga Radio
Horario - Transmite por 102.9 de FM y por internet:
Transmisión en OGG / Transmisión en MP3
Descarga la Ké Huelga APP para sistemas android
Facebook - Twitter - kehuelga@kehuelga.net - Mastodon - Telegram
Edición del 8 de octubre de 2011, recién salida del horno
La radio del Nudo Mixteco retoma el espacio radial desde Santo Domingo, Ixcatlán, Oaxaca.
Compartimos Nebulosa, en su emisión del 2 de julio de 2022. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o grabadas mediante los teléfonos 55 13 16 32 16 y 55 21 15 44 49 (con Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en diaspora, facebook y twitter con el identificador kehuelga, y de nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes. Canal de Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto
Compartimos el boletín del Frayba a un año del asesinato de Simón Pedro Pérez
Diversas organizaciones de derechos humanos condenan la criminalización del sacerdote Marcelo Pérez por parte de la Fiscalía General del estado de Chiapas
Desde el Istmo de Tehuantepec comparten dos comunicados sobre la imposición de un parque industrial en Puente Madera y de un parque eólico en Juchitán
La Organización Campesina de la Sierra del Sur comparte el siguiente comunicado en el que cuestiona la decisión gubernamental de abrir los archivos de la guerra sucia hasta el año de 1990, ya que después de ese año el Estado siguió cometiendo crímenes y masacres
Emisión del 26 de junio de 2022. Desde el Istmo: No habrá paisaje después de la transformación; algo sobre la convivialidad y un comunicado del Comité 68 sobre la Comisión de la Verdad
Les compartimos los testimonios de algunos y algunas habitantes del pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco, quienes nos hablaron de algunas problemáticas que afectan a su comunidad
El pasado 2 de julio de 2022 platicamos con algunos habitantes de los pueblos originarios del sur de la Ciudad Monstruo. Nos compartieron distintas problemáticas que pueden escuchar a continuación
En los últimos días de junio de 2022 tuvimos una plática con el señor Antonino Pineda Martínez y con su hijo Benito Pineda. El señor Antonino lleva 13 años preso en el penal de Cuicatlán, Oaxaca, acusado de un homicidio que no cometió.
Les compartimos el boletín del Comité 68 en el contexto del inicio de actividades de la Comisión para la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990, en el que se intentó justificar el actuar de militares que torturaron, asesinaron y desaparecieron a luchadores y luchadoras sociales
La marca histórica que lastima a México es la desigualdad social; persiste una grave crisis de violencia y seguridad con niveles alarmantes de asesinatos, desplazamientos y desapariciones en un marco de macrocriminalidad. En este contexto, las comunidades indígenas viven una situación que profundiza las condiciones de desigualdad, pobreza, violencia e impunidad, en especial, para quienes defienden sus territorios y su libre determinación, quienes enfrentan conflictos agrario-territoriales y quienes defienden sus derechos en el marco de proyectos extractivos, energéticos, hidroeléctricos, hidrológicos y turísticos. Ello sumado a la omisión por parte de las autoridades de la garantía, el respeto y la protección de manera efectiva y oportuna de los derechos de los pueblos indígenas. Lo que implica la pérdida de vidas humanas, el desplazamiento de familias y comunidades enteras, así como de autoridades y personas que defienden sus territorios.
Les compartimos los comunicados del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata donde denuncian el ataque armado persistente del grupo paramilitar "Los ardillos"
"Habitantes de El Rebollero, El Paraje Los Arquitos y Río Minas, de San Pablo Cuatro Venados, Oaxaca, denunciamos: que tras el fuerte ataque que realizó un grupo paramilitar el pasado 28 de mayo, donde nos atacaron a balazos y destruyeron las viviendas de la comunidad, este miércoles 15 de junio alrededor de las 19 horas de la tarde entraron nuevamente a nuestro territorio"
Compartimos Nebulosa, en su emisión del 13 de junio de 2022. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o grabadas mediante los teléfonos 55 13 16 32 16 y 55 21 15 44 49 (con Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en diaspora, facebook y twitter con el identificador kehuelga, y de nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes. Canal de Telegram, What’s app y mensajes de voz y de texto
Emisión del 12 de junio de 2022. Las alternativas a las Soluciones falsas, algo sobre los profesores de asignatura de la UNAM. Compromiso presidencial con los pueblos wirraritaris. Millonarios engordando con las vacunas
La crónica de la pandemia de la semana desde el este otro lado del charco... La inflación y la crisis que se ve venir gracias al covid y la guerra
Homenaje a la Escuela moderna de Francisco Ferrer i Guarda
Les compartimos la conferencia de prensa que se llevó a cabo el día 15 de junio de 2022 en el plantón por la libertad de los siete presos políticos de Eloxochitlán
Compartimos el comunicado de varias organizaciones defensoras de derechos humanos en el estado de Chiapas
Les compartimos los dos primeros programas de Crónicas desde la Cueva, dedicados a la campaña #yoprefieroellago y a la caravana de migrantes centroamericanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con el Pedro Faro director del CDH Fray Bartolomé de las Casas, Victor Hugo Paco coordinador de educación del Centro Pro, así como con Raúl Martínez de la Plataforma organizativa contra el NAICM. Esperamos que estos materiales contribuyan a la discusión y la organización en torno al México que queremos construir.