Emisión del 27 de octubre de 2019. Programa breve sobre la resistencia al Proyecto Integral Morelos
Sistema de información de la resistencia
Tercera parte: construyamos el Sistema de Información de la Resistencia (SIR)
En su texto Medios, tercios, cuartos, el Subcomandante Galeano propuso una tarea histórica para la organización revolucionaria: derribar el edificio completo del capitalismo, hasta los cimientos, y construir otro pero horizontal. En esta tarea es esencial el saber dónde golpear y cómo golpear. Intentando trasladar estas ideas a las prácticas de los medios libres lanzamos esta modesta proposición que busca combatir uno de los nodos del poder de los medios de paga: la especialización.
Los medios de paga concentran la "información" sobre nuestras sociedades y la transmiten de modo parcial, deformado y mentiroso. Uno de sus grandes poderes es contar con los recursos para conocer lo que está pasando dentro del país y en todo el mundo. Los medios libres en cambio, tenemos una palabra apegada a las luchas pero nuestro alcance, a pesar de las redes, es limitado porque somos pocas personas actuando frente a lo gigantesco de la tarea por realizar.
El Sistema de Información de la Resistencia (SIR) es una propuesta para hacer trabajo colectivo y generar redes de información de las luchas sociales en México y el mundo. Siguiendo la experiencia de las luchas sociales que han creado sus propios espacios de comunicación, como es el caso del EZLN, del CGH de la UNAM, de las comunidades indígenas por todo el país, proponemos la creación de una red de MENSAJES que permitan conocer y difundir lo que pasa y lo que se hace en la geografía de las luchas sociales. Pensamos que el impulso que el EZLN y diversas comunidades en lucha han dado a los medios libres, ha creado las condiciones mínimas para crear una red como la que proponemos.
La propuesta es:
1. Invitamos a los luchadores sociales, activistas, rebeldes, vecinos organizados, a redactar un párrafo, una página, un texto, un cartel, una foto, un video, sobre el tema que queremos comunicar. Para la libre expresión no hay sucesos o pensamientos que sean más importantes que otros. Lo que se busca es romper la incomunicación en que vivimos y para ello es tan valioso el contar el apañón en el barrio como la ocupación de tierras o la lucha en las barricadas.
2. Grabarlo con cualquier medio al alcance: desde el papel y el lápiz hasta el teléfono celular, grabadora, computadora, cámara. En el caso de los mensajes en audio están los buzones de los medios libres (el de la Ké Huelga es el teléfono 52 55 84 214 102). Para otro tipo de materiales está nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net
3. Hacer circular tu mensaje a través de: fotocopias, un periódico mural, un correo electrónico, un sitio de facebook y/o entrando en contacto con los medios libres. Por nuestra parte, nos comprometemos a incluir en el sitio internet y en la programación de nuestra radio todos los mensajes que nos hagan llegar.
Si cada lucha social en el país realizara ese trabajo colectivo, tendríamos un material suficiente para retratar la realidad de nuestras luchas y, por ese medio, fortalecer los lazos entre organizaciones, colectivas e individuas en movimiento.
Algunas indicaciones iniciales:
Para que la información pueda comunicar necesita de ciertos elementos que no pueden faltar: indicaciones de tiempo y de lugar (cuándo, dónde); indicaciones de qué se habla (qué pasó) y de quién lo hizo (quién). Esos cuatro elementos permiten entendernos: cuándo, dónde, qué y quién son el mínimo para que un mensaje sea comprendido por quien lo recibe. El resto vendrá poco a poco…
Posdata. Como modesta proposición, el SIR es apenas una idea para la lucha y tiene como fundamento una de las prácticas con la que los medios y espacios libres de comunicación hemos agrietado el muro de la comunicación de paga: la acción descentralizada. Se trata de liberar la creatividad y que surjan escuchas, relatoras, retransmisoras de todo tipo y por todas partes, con los medios que cada cual tenga al alcance. Lo que da sentido a este trabajo colectivo es el objetivo común: dar a conocer el rostro de nuestras luchas, eso sí, cada quien a su modo. Nuestro mundo es el de la diversidad…
Ké Huelga Radio
libre, social y contra el poder
Octubre de 2015
Artículos de esta sección
Sistema de Información de la Resistencia - 17 Sistema de Información de la Resistencia - 16 Emisión del 13 de octubre de 2019. Voces que desde la cintura de México resisten contra los megaproyectos de la 4T y algunas noticias del levantamiento popular en Ecuador contra el gobierno y el FMI
Sistema de Información de la Resistencia - 15 Emisión del 6 de octubre de 2019. Con información de la resistencia contra el Tren Maya y una entrega más de Las mujeres de Ayotzinapa
Sistema de Información de la Resistencia - 14 Emisión del 29 de septiembre de 2019. Hablamos de los 5 años sin nuestros compas ausentes de Ayotzinapa, el derecho de réplica de los opositores al Proyecto Integral Morelos y la lucha por la despenalización de la interrupción del embarazo
Sistema de Información de la Resistencia - 13 Emisión del 22 de septiembre de 2019. Con noticias de la resistencia zapatista, Damnificados Unidos y un charla sobre la defensa de la vida y los territorios
Sistema de Información de la Resistencia - 12 Emisión del 15 de septiembre de 2019. Escuchamos las voces de Ayotzinapa, CNTE y la defensa del preso político Miguel Betanzos
Sistema de Información de la Resistencia - 11 Emisión del 8 de septiembre de 2019. Con información sobre la resistencia al Tren Maya, los incendios en varias partes del mundo y la situación de Amazonia, así como algunas ideas para hacerle frente a la catástrofe en curso
Sistema de información de la resistencia - 10 Emisión del 1ro de septiembre de 2019. Imágenes y voces de la ruptura del cerco militar por parte de las comunidades zapatistas
Sistema de Información de la Resistencia - 9 Emisión del 25 de agosto de 2019. Con noticias sobre la muerte de Jorge Ramírez, presos políticos de Chiapas, la lucha de la CNTE y más
Sistema de Información de la Resistencia - 8 Emisión del 21 de julio de 2019, con las voces de Damnificados Unidos de Ciudad Monstruo, la CNTE, algo sobre la situación en Guerrero y más...
- 0
- 10